Nuestras Actividades
Cada año hacemos una de las actividades que más nos gusta "Semana de Puertas Abiertas" en el Centro Ozanam, ofreciendo una variedad de actividades diseñadas para fomentar la solidaridad y la comunidad.
En el centro realizamos un taller de costura, ideal para aquellos que quieran aprender nuevas habilidades mientras socializan con otros participantes.
También destacamos nuestro mercadillo solidario, donde puedes encontrar productos hechos a mano y donar a causas importantes.
Además, contamos con la tradicional zambombá, una celebración que reúne a la comunidad en un ambiente festivo. ¡Te invitamos a participar y descubrir todo lo que hacemos en nuestra entidad!
Mercadillo Solidario

El Mercadillo Solidario es una iniciativa promovida por el Centro Ozanam. Este mercadillo, que se organiza de manera periódica, ofrece productos donados por particulares, permitiendonos recaudar fondos. Además, el Mercadillo Solidario fomenta la solidaridad y el consumo responsable, ya que permite a los/as ciudadanos/as adquirir artículos a precios simbólicos, contribuyendo así a una causa noble y al bienestar de quienes están en situación de vulnerabilidad. La participación de la comunidad es fundamental para el éxito de este evento, que no solo beneficia a quienes lo reciben, sino que también promueve un sentido de unión y compromiso social entre los participantes.
Semana
Puertas Abiertas

¡Nos complace anunciar nuestra Semana de Puertas Abiertas en el Centro Ozanam! Durante esta semana, invitamos a la comunidad a conocer más sobre nuestro trabajo y participar en una variedad de actividades diseñadas para todos los públicos. Tenemos talleres, charlas informativas, exposiciones y actividades recreativas que permitirán a los asistentes involucrarse en nuestras causas y aprender sobre cómo pueden colaborar con nosotros. Ven y descubre cómo juntos podemos hacer la diferencia en nuestra comunidad. ¡Te esperamos!
Zambombá Flamenca

La Zambombá Flamenca en Don Benito es un evento solidario que se celebra cada diciembre. Este acto cultural reúne a la comunidad en una fiesta llena de música, baile y tradición, donde se puede disfrutar de la riqueza del flamenco mientras se apoya a quienes más lo necesitan. A través de la participación de artistas, grupos de baile y la colaboración de los asistentes, la zambombá se convierte en una forma de contribuir al bienestar social y fomentar la solidaridad en la localidad.